Autoridades sobre Derechos Humanos del MERCOSUR dialogan con Organizaciones de la Sociedad Civil sobre los balances, oportunidades y desafíos de la región en materia de derechos humanos

24 de mayo de 2024

A 20 años de la creación de la RAADH y a 15 años de la creación del IPPDH, se llevó adelante el Diálogo de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del MERCOSUR y organizaciones de la sociedad civil, organizado por la Presidencia Pro Témpore Paraguaya, el jueves 23 de mayo, con el propósito de reflexionar sobre los balances, oportunidades y desafíos para seguir construyendo una agenda regional de derechos humanos  en el MERCOSUR . 

La apertura de la actividad estuvo a cargo de Andressa Caldas, Directora Ejecutiva del IPPDH, quien remarcó la importancia de estas instancias regionales para la construcción de un MERCOSUR basado en los derechos humanos. En ese sentido, se refirió a la RAADH como un “anti -Cóndor”, que busca coordinar de forma regional políticas públicas en derechos humanos, en alusión al denominado Plan Cóndor”. Al mismo tiempo, destacó los logros recorridos en estos 15 y 20 años en materia de derechos humanos,. 

Participaron en el diálogo el Viceministro de Justicia Rafael Caballero y Raúl Martinez, Director General de Derechos Humanos de la Cancillería de República del Paraguay; la Directora Nacional de Asuntos Jurídicos Nacionales en materia de Derechos Humanos, Secretaría de Derechos Humanos de la Argentina, Claudia Lencina; el Ministro de Derechos Humanos y Ciudadanía, Silvio Almeida de Brasil;  y la Secretaría de Derechos Humanos de Uruguay, Sandra Etcheverry, y representantes de organizaciones de la sociedad civil de Estados Partes y Asociados del MERCOSUR.

A continuación, el Viceministro de Justicia de Paraguay, Rafael Caballero recordó que la primera RAADH se celebró en Asunción en 2005 y celebró la participación de la sociedad civil y el trabajo del IPPDH. 

Entre los temas abordados por la sociedad civil se destacaron la necesidad de proteger el medio ambiente; los derechos de la población LGBTI, los derechos de niños, niñas y adolescentes y las políticas públicas para combatir la discriminación, el racismo y la xenofobia; la trata de personas, migraciones y la relación entre derechos humanos y tecnología. 

Entre las altas autoridades, entre otros aspectos, la representante de Argentina, Claudia Lencinas, señaló que “la ampliación de derechos evita la violencia”. 

Por su parte, Silvio Almeida, Ministro de Derechos Humanos y Ciudadanía señaló que  la política de derechos humanos no puede ser tratada desde el ámbito moral, sino que debe tomarse como política de Estado. 

Sandra Etcheverry, Secretaria de Derechos Humanos de Uruguay, se refirió a la importancia de que en la región los derechos humanos sean un tema de debate permanente para promover el efectivo cumplimiento de los derechos humanos para todas las personas sin distinción de cuestiones partidarias. Al mismo tiempo, celebró el debate diverso y respetuoso que permitió este encuentro. 

Finalmente, el Director de Derechos Humanos de la Cancillería, Raúl Martínez, expresó la disposición para el diálogo permanente. 

Desde su creación, esta instancia del MERCOSUR promueve la participación social. A tal fin,  se han creado y facilitado, con el apoyo técnico del IPPDH, diversos mecanismos para que las  organizaciones sociales puedan realizar aportes previos, enviar documentos y participar  presencialmente en las Reuniones Plenarias, Comisiones Permanentes, Grupos de Trabajo,  Conferencias públicas y seminarios temáticos organizados.  

Esta es la tercera edición de este encuentro que tienen como antecedentes los diálogos llevados adelante por la Presidencia Pro Témpore Argentina en el marco de la XLI RAADH y de la Presidencia pro Tempore Brasileña en la XLII reunión  durante el año 2023, y la Presidencia Pro Tempore de Paraguay les invita a este diálogo de altas  autoridades con organizaciones de la sociedad civil en el marco de la XLIII RAADH.  

print
Este sitio web fue realizado en el marco del Proyecto IPPDH - FOCEM
Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.